Las Familias Léxicas
El lenguaje español es un lenguaje es muy rico, para quienes tienen poco dominio del mismo o aquellos que desean aumentar su dominio del mismo se presenta un tema más que interesante: Las Familias Léxicas, que son aquellos conjuntos de palabras que comparten un lexema común pero que usan morfemas diferentes estableciendo significados distintos pero asociados entre sí.
Las familias léxicas como grupos de palabras que están enlazadas por una misma raíz que hace que coincidan dentro del mismo tiempo sintáctica y semántica, pues las palabras de la misma familia léxica tendrán todas una coincidencia en el sentido, pero también apelarán a las mismas reglas ortográficas para su escritura.
En efecto, todo se trata habitualmente de agregarle a esa raíz prefijos, sufijos o interfijos (que se conocen como morfemas) a la raíz de la palabra, en general derivada de alguna lengua diferente a la que en realidad se está hablando: en el español, es habitual que las raíces sean locuciones latinas.
El hecho de que las familias léxicas establezcan entre las palabras una relación que es al mismo tiempo semántica y sintáctica hace paradójicamente que la relación no sea por completo de ninguno de los dos tipos.
Dos palabras de la misma familia léxica no serán del mismo campo semántico (pues es menester para ello que no coincidan en su estructura) ni tampoco serán necesariamente del mismo tipo sintáctico (pues podrán aparecer en distintos lugares, incluso en distintas categorías).
¿Qué es un lexema y cuál es su labor en las familias léxicas?
Es un componente léxico que funge como raíz dando significado referencial a las palabras que pertenecen a una misma familia, es decir aporta a la palabra una idea comprensible para los hablantes.
¿Qué es un morfema y cuál es su importancia en las familias léxicas?
Es la unidad más pequeña dentro de la lengua española que posee un significado léxico o gramatical y que no puede dividirse en unidades significativas menores. Unido a un lexema tiene el efecto de hacer variar el significado original de la palabra.
Morfema derivativo: son aquellos que añadidos a una palabra crean una derivación o palabra nueva pero que sigue perteneciendo a la misma raíz solo añadiendo riqueza léxica. Dentro de esta categoría podemos conseguir morfemas de tipo prefijo que se añade antes de la raíz de la palabra. También conseguimos los sufijos que se añaden después de la raíz de la palabra y los interfijos que sirven de conexión entre varios morfemas.
Morfema gramatical: son aquellos morfemas que añadidos a la raíz expresa la información gramatical de una palabra, como caso, género, número, persona, tiempo, aspecto y modo verbal.
Para lograr una mejor comprensión sobre este tema, presentamos una lista con familias léxicas a modo de ejemplo:
Mar, marítimo, marinero, altamar, marinar, marino, marea, marejada, mareaje, mareante, maremoto, mareógrafo.
Calor, caliente, calentura, calentar, cálido, caloría, acalorado, calidez, .
Negro, negruzco, ennegrecer, ennegrecido, negror, negrear, denegrir, negrero, negrura, negroide, ojinegro, boquinegro.
Oficio, Oficial, oficialismo, oficialista, extraoficial, suboficial, oficialía, oficialidad, oficialmente, oficialización, extraoficialmente, cooficial.
Libro, librería, librero, libreta, libreto, librejo, libracho, libraco, librazo, libreril, librera, libresco, libretista.
Mal, malicia, maldad, malo, malherido, malhablado, maleducado, maldición, maldiciente, malvado, malévolo, maligno, maltrato, maloso, malignidad, malestar, malversar, maltratar, maltratados.
América, americano, americanista, sudamericano, norteamericano, interamericano, hispanoamericano, panamericano, amerindio, afroamericano, americanismo, antiamericanismo.
Amor, amoroso, desamor, enamorado, enamorar, enamoramiento, enamoradizo, enamorado,
Caminar, camino, caminito, caminata, caminante, caminerita, .
Azul, azulado, azules, .
Trono, entronizar, destronar, destronamiento.
Verso, versear, subvertir, subversión, subversivos.
Discutir, discusión, discurso, discursivo, discutible, discutidor.
Pan, panadería, panadero, panificaciones, panificador, empanadas, empanizado.
Rallar, rallado, ralla, ralladura, rallador, rallante.
Luz, luminoso, iluminar, iluminación, luciérnaga, lucero, lucecita, luminosidad, iluminado, luminiscencia, alumbrado, deslumbrado.
Medicina, médico, medicamento, medicar, medicinal.
Arte, artístico, artesano, artesanal, artificial, articulo, artificio, artesanía, artefacto.
Registro, registrar, registrable, registrado, registrador, registradora, registración.
Hierba, hierbabuena, herbívoro, herbajero, herbaje, herbario, herbolario, herbicida.
Mercado, mercadería, mercadito, mercader, mercadotecnia, libremercadista, mercadología, mercadotecnia, mercancía.
Guerra, guerrilla, guerrero, guerrillero, aguerrido, guerrear.
Pintar, pintada, pintura, pintor, pintarrajear, pintado, pintón, pinta.
Ley, legal, legislador, legista, legislativo, ilegal.
Hábil, habilidad, habilitación, habilitar, hábilmente, habilidoso, hábilmente, habilitación, habilidades.
Árbol, Arboleda, arbolista, desarbolar, enarbolar, arbóreo, arbusto, arborización, .
Agua, aguacero, aguador, aguar, desagüe, aguado, aguada, enjuagar, aguafiestas, aguamiel, desaguar, paraguas, aguanieve, aguardiente, aguarrás, aguadero, aguaje, aguada, aguasal, agüita, aguafuerte, aguazal, aguatero, piragua.
Barco barquero, barquilla, embarcar, embarcadero, embarcación, embarcado, barcaza.
Boca Boca, bocado, bocadillo, abocar
Caballo Caballero, caballería, caballeroso
Casa, casar, caserío, caseta, casar
Ciencia, científico, acientífico, cienciología
Claustro, claustrado, enclaustrado
Flor, floral, florido, florecer, aflorar
Fruta, fruto, frutería, disfrutar, frutero
Hoja, hojear, hojaldre, deshojar
Invento, inventar, inventor, inventiva
Leña, leñador, leñado, leño
Libro, librería, librero, libreta, libreto
Mano, manito, manota, manopla
Mesa, mesilla, mesón, mesero, mesonil
Niño, niñera, niñato, niñez, aniñado
Oportuno, oportunidad, oportunista
Papel, papelera, papelería, papeleo
Pastel, pastelería, pastelero, pastelito
Pelo, peluca, peluquero, pelaje, pelusa
Silla, sillón, mesilla, telesilla, ensillar
Sol, soleado, solar, solana solsticio
Verde, verdoso, verdes, verdón
Viento, ventoso, ventisca, aspaviento
Zapato, zapatilla, zapatero, zapateo
Resultan innumerables las palabras que pueden surgir con un poco de creatividad y un poco de conocimiento, las familias léxicas, son sumamente flexibles y la riqueza de nuestro lenguaje nos ayuda a desarrollar múltiples combinaciones.
Importancia de Las Familias Léxicas
El léxico representa esa parte importante de nuestras herramientas de comunicación, el universo de palabras de las que podemos echar mano para elaborar oraciones y discursos en nuestra mente crecen a medida que conocemos las palabras y su significado.
Las familias Léxicas nos ayudan a entender la etimología de las palabras y nos ayudan a su comprensión.
Los afijos son utilizados cotidianamente muchas veces sin conocer el impacto que tienen sobre las palabras y siendo el español la lengua materna de los países hispanos parlantes nos resulta difícil distinguir su importancia.
Esta importancia sale a relucir cuando una persona de otra lengua materna intenta aprender nuestro idioma, resulta muy difícil de comprender y representa un verdadero reto en muchas ocasiones.
Para quienes quieren enriquecer su léxico y su vocabulario, esperamos que haya sido enriquecedor, sabiendo que esta lista de familias léxicas no termina y que de su práctica surge un gran dominio del lenguaje.
Si tu también disfrutas del lenguaje y su riqueza y has disfrutado de este articulo no te olvides de compartirlo y de dejar tu comentario que para nosotros es un placer generar este tipo de contenido.
¡Por cierto! Antes de que te vayas, queremos recomendarte esto que seguro que te interesa:
- Modelo de Rutherford
- Reglas mnemotécnicas
- Conocimiento empírico
- Los Tipos de Textos
- Animales Carnívoros
- Reino Animal
- Sistema Solar
- Arte Contemporáneo
- Efecto Invernadero
Son una serie de contenidos a parte del que has leído que puede ser interesante para tí ¡Muchas gracias por leernos!