Organelos de la célula
Los organelos de la célula (también llamados orgánulos, organelas, u organoides) son estructuras que se encuentran en el interior de éstas, y que tienen funciones específicas en su metabolismo; tales como producción de proteínas, producción de enzimas, proporcionar energía, entre otras. Funciones éstas, necesarias para el normal funcionamiento de la célula.
Existen básicamente dos tipos de células: La célula eucariota y la célula procariota, las cuales se clasifican como dos tipos distintos de células, principalmente por la diferencia de éstas en la compartimentación del núcleo, entre otras características que las define a cada una.
Es este artículo te mostraremos los organelos de cada uno y sus funciones, en todo lo cual podrás notar más detalladamente sus diferencias.
Organelos de la célula Eucariota y funciones de cada uno
La Membrana plasmática
Tanto la célula eucariota como la célula procariota contienen membrana plasmática; que es la membrana que cubre la célula, le da forma y sostén, y además tiene permeabilidad selectiva, ya que es la que puede permitir o no la entrada y salida de moléculas de la célula. Está compuesta de dobles capas de proteínas fosfo y glucolípidos y proporciona protección mecánica.
El Citoesqueleto
Dirige el tránsito en el interior de la célula, permite cambios de forma y movimientos en la célula, mantiene la organización de las organelas y toda la célula. Está compuesto por un conjunto de filamentos de proteínas: Los microtúbulos, Filamentos intermedios y los microfilamentos.
El Citoplasma
El citoplasma es el material fluido en el que se encuentran todos los organelos de la célula. En él se elaboran todos los compuestos que conforman los demás elementos de la célula. Es en él que se ejecutan todas las reacciones de anabolismo y catabolismo para el funcionamiento adecuado de la célula.
El Núcleo (con nucleolo)
El núcleo es un organelo conocido como el control de la célula, ya que es en el que se encuentra el ADN; material hereditario, que es el que contiene la información que se requiere para la síntesis de proteína en la célula. Se encuentra en el citoplasma, y contiene un nucleolo.
El Retículo endoplasmático rugoso
Son sacos de forma aplanada conectados entre sí mediante estructuras conocidas como túbulos. Entre sus funciones está el plegamiento apropiado y síntesis de proteínas. SE observa rugoso por estar unido a los ribosomas.
El Retículo endoplasmático liso o suave
Entre sus funciones está la síntesis de triglicéridos, fosfolípidos, esteroides, almacenamiento de calcio y detoxificación de drogas. Su aspecto es más tubular que el retículo endoplasmático liso, y no tiene ribosomas.
Los Ribosomas
Son organelos que tienen la función específica de la síntesis de proteína; constituídos igualmente de proteínas y ARN ribosomal. Pueden estar unidos al retículo endoplasmático rugoso o en forma libre.
El Aparato de Golgi o complejo de Golgi
Orgánulo constituido por un complejo sistema de membranas; por lo que es conocido también como complejo de Golgi. Entre sus funciones está coadyuvar en la producción de algunas proteínas, segregar restos de carbohidratos para lograr la modificación descompuestos sintetizados en el retículo endoplasmático rugoso y darles la estructura definitiva.
La Mitocondria
Estos organelos completan la degradación de las moléculas orgánicas, y a través del proceso de respiración celular, liberan la energía que está contenida en sus enlaces. Está compuesta de una membrana interna y otra externa.
La Vesícula o vacuola
Este organelo, también conocido como vacuola, se encargan del almacenamiento y transporte de sustancias de desecho y producto celulares, así como también sustancias nocivas para depredadores como mecanismo de defensa. Tienen forma de sacos, rodeados de membranas.
Los Lisosomas
Funcionan como eliminadores de las sustancias de desecho en la célula, renovación de material externo a la célula, degradación de material interno. También están rodeados de membranas y contienen enzimas hidrolíticas y proteolíticas.
Los Centriolos
Estos organelos tienen formas cilíndricas. Reciben el nombre de diplosoma cuando están organizados en pares y perpendiculares entre sí; y cuando éstos se encuentra rodeados de material pericentriolar se denomina centrosoma (típico en células animales), quien tiene función como centro organizador de microtúbulos, y accionador del movimiento de flajelos y cilios en organismos unicelulares.
Peroxisomas
Son organelos que cumplen funciones en el metabolismo de lípidos y detoxificación celular, entre otras. Tienen una forma vesícular y contienen enzimas catalasa y oxdasa.
Los Flagelos y cilios
Son apéndices de la célula, que tienen semejanzas y algunas diferencias; como por ejemplo que el flajelo es más grueso y más largo, y además tiene añadidos otros elementos. Entre sus semejanzas está que tienen un diámetro uniforme a lo largo de toda su longitud; son de forma cilíndrica; y al término de su cuerpo, una forma semiesférica. Entre sus funciones está la movilidad de la célula y la transducción de señales.
Plastos (en el caso de la célula vegetal)
Son organelos que se encuentran sólo en la célula vegetal. Existen tres tipos de plastos, entre los que se encuentran los cloroplastos, que son los que contienen la clorofila y están encargados de la fotosíntesis.
La Pared celular
Es una estructura que cubre la célula vegetal y tiene la principal función de dar forma y estabilidad a la célula. También participa en la difusión de iones y agua desde el exterior hacia la membrana plasmática. Está compuesta de microfibrillas de celulosa entremezcladas, lo que le permite flexibilidad.
Los Plasmodesmos
Son estructuras presentes en células con pared celular, ya que pueden atravesar la pared celular manteniendo la interconexión celular en organismos pluricelulares, permitiendo la directa circulación de las sustancias del citoplasma de célula a célula.
Organelos de la célula procariota y funciones de cada uno
Estructuras básicas
La Membrana plasmática
Al igual que la célula eucariota, la célula procariota también posee una membrana plasmática, que también cumple la función de permeabilidad selectiva que le permite regular la entrada y salida de sustancias; como por ejemplo metabolitos, iones y agua, manteniendo así un equilibrio de la célula. También provee una protección mecánica a la célula y está compuesta de fosfolípidos.
La Pared celular (excepto en termoplasmatos y micoplasmas)
La célula eucariota también posee pared celular. Esta estructura funciona como una , ya que debe soportar fuerzas osmóticas. Está ubicada en el exterior de la membrana plasmática en las células de hongos, plantas, bacterias, arqueas, y algas, y protege el interior de la célula.
El Citoplasma
Similarmente como en las células eucariotas, el citoplasma de la célula procariota contiene a los organelos de la célula. En éste se encuentran nutrientes que alcanzaron atravesar la membrana plasmática, llegando así a los organelos de la célula. Carece de retículo endoplasmático, así como de algunos otros organelos presentes en la célula eucariota.
El Nucleoide
Es la parte que en los procariotas contiene el ADN, y tiene forma irregular. El nucleoide no implica la presencia de membrana nuclear. Dentro de esta estructura pueden haber varias copias de ADN.
Los Ribosomas
Los ribosomas son estructuras que están presentes en todas las células, exceptuando los espermatozoides. Son complejas macromoléculas de ácido ribonucleico y proteínas, y son los centros de traducción que permiten la expresión genética ; ya que se encargan de sintetizar proteínas a partir de la información en el ADN, la cual llega a los ribosomas transcrita en forma de ARNm.
Los Compartimentos procariotas
Son estructuras típicas de las células procariotas, las cuales están rodeadas de una membrana biológica al igual que las células eucariotas. Se han identificado compartimento que al parecer tienen el propósito de resguardar o llevar a cabo ciertas funciones especializadas. Tales compartimentos puede ser los magnetosomas, los ficobilisomas, los clorosomas, y los carboxisomas.
Adicionalmente las celular procariota también pueden tener
Flagelo (s)
El flagelo es un apéndice qué tiene movilidad y forma de látigo. Está presente en muchos organismos unicelulares y en algunos pluricelulares. Generalmente tienen funciones de movimiento; aunque existen organismos en los que pueden ser utilizarlos con otros fines.
La Membrana externa (existente en bacterias Gram negativas)
Esta estructura es el exterior de bacterias gram negativas, mitocondrias y cloroplastos. Tiene la función de mantener la forma del organelo, y actúa como barrera contra ciertos peligros.
El Periplasma
Es el espacio periplasmatico que rodea el citoplasma en algunas células procariotas; por ejemplo en las bacterias gram negativas comprende la membrana plasmática (por dentro) y la membrana externa (por fuera).
La Cápsula
La cápsula bacteriana es aquella capa en la célula bacteriana, que tiene un borde definido y que está formada por una serie de polímeros orgánicos que se depositan en el exterior de su pared celular contiene glicoproteínas generalmente y numerosos polisacáridos. Funciona como cubierta protectora en resistencia a la fagocitosis.
Los Pili
los Pili de la célula son estructuras parecidas a pelo, más finas y cortas que los flagelos. Se hallan en la superficie de un gran número de bacterias. Corresponden a la membrana citoplasmática mediante los poros ubicados en la cápsula y la pared celular.
Y para despedirnos…
Las células eucariota y procariotas pueden diferenciarse principalmente por sus estructuras internas conocidas como organelos de la célula, las cuales como hemos mencionado, tienen cada una funciones específicas y vitales. Son los organelos, un criterio definitorio del tipo de célula.
Si te ha gustado este artículo puedes compartirlo junto con el siguiente video
¡Por cierto! Antes de que te vayas, queremos recomendarte esto que seguro que te interesa:
- Desarrollo Sustentable
- Capa de Ozono
- Método científico
- Lisosomas
- Sistema Respiratorio
- Selva
- Derecho Laboral
- Monografía
- Química orgánica
Son una serie de contenidos a parte del que has leído que puede ser interesante para tí ¡Muchas gracias por leernos!