Agrostis
Agrostis es un género de plantas de la familia de las Poaceae, también conocidas como gramíneas. El nombre de este género proviene del griego agros=pasto o campo. Las especies de este género son herbáceas y mayormente usadas como especies ornamentales; especialmente Agrostis stolonifera; muy explotada en campos de golf, ya que crece como una especie de tapete por comportarse como planta invasora, entre otras características que se mencionarán más adelante.
Entre las especies más comunes; además de A. stolonífera, también podemos mencionar A. tenuis, que es una especie de interés forrajero de escaso valor nutritivo. Otra de las especie conocida es Agrostis castellana.
Taxonomía del género Agrostis
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Commelinidae
Orden: Poales
Familia: Poaceae
Subfamilia: Pooideae
Tribu: Poeae
Subtribu: Agrostidinae
Género: Agrostis
Características morfológicas
Las flores
Como en la mayoría de las gramíneas, las flores están en inflorescencias, y aparecen en panículas sueltas. Cada flor rodeada de una espiguilla. Las panículas son semiabiertas, y sus espiguillas con pedicelos y pedúnculo verticilado en el eje de la inflorescencia. Glumas semejantes, aristadas o apuntadas, agudas, aquilladas y de mayor longitud que las glumillas, y encerrando una sola flor fértil, con a veces otra no funcional.
Las hojas
Las hojas son de color verde azulado; presenta lígula corta y ausencia de aurículas, y de forma plana.
Los tallos
Posee rizomas y tallos rastreros; los cuales enraízan en los nudos. Por ser herbáceas, son de baja consistencia y bajo porte.
Las semillas
Son bastante pequeñas; lo que dificulta la recolección en la cosecha y encarece su valor comercial. Para hacer un gramo de semilla se necesitan aproximadamente de 14 a 16 mil semillas.
El grano
Es un cariópside envuelto por glumillas y puede ser de forma oblonga o elipsoide, de coloración rojiza o ambar oscuro.
Usos
Ampliamente utilizada como pastizal; por ejemplo uso ampliamente aplicado en España. Constituyen un buen alimento para el ganado. No son plantas muy productivas, por lo que su destino no son servir como pasto productivo, sino más bien cumplir funciones ornamentales, como césped deportivo, o en menor ocurrencia, revegetación. Aún así dentro del género Agrostis existen especies que aunque no son muy productivas, pueden llegar a dar hasta tres cortes al año, con un buen abonado.
Distribución
Algunas de las zonas donde se pueden encontrar estas plantas es en Brasil, Argentina, Norte de Europa, y Norte de América.
Condiciones climáticas
Les favorecen condiciones de invierno, ya que son resistentes al frío y el exceso de humedad; por lo que se suelen desarrollar en depresiones encharcadas y bordes de desagüe.
Algunas variedades de interés son
Agrostis Rupestris
A. castellana
Agrostis stolonifera
A. nevadensis
Agrostis alpina
A. tenuis
Requerimientos ambientales
Para iniciar una siembra de Agrostis se recomienda la época de finales de verano o principios de otoño. La temperatura óptima de germinación es entre los 20 a 30 ºC, y en condiciones apropiadas tarda de diez a quince días en germinar. En cuanto al fotoperiodo, necesita al menos 16 horas de luz al día para su desarrollo. Con respecto a las necesidades de riego, requiere de una lámina de riego de 1200 mm anuales.
El desarrollo de la semilla puede ser bastante prolongado; desarrollándose entre abril a septiembre. Aún así, la mayor cantidad de semillas puede recolectarse durante Julio.
Es necesario acotar que cada especie tiene requerimientos específicos. En este post te mostramos los tips generales que podrían aplicarse a distintas especies del género Agrostis. Como por ejemplo: Todas son de semillas muy pequeñas; por lo que es recomendable que se les provea de un suelo bien mullido y suelto a la hora de ser sembradas; las Agrostis no se desarrollan bien en altitudes que superan los 1000 msnm; son plantas que pueden desarrollarse en suelos ácidos y pobres, y son resistentes a los excesos de humedad.
Susceptibilidades de Agrostis
Es susceptible al ataque de hongos como Fusarium roseum y Pythium. Se recomiendan controles culturales, pero en períodos críticos de mayor riesgo, la aplicación de fungicidas sistémicos.
Agrostis Stolonifera
Este especie es conocida también como Creeping Bentgrass; es muy usada como césped de climas templados. Utilizada como una de las principales especies para césped en campos de golf y en jardines. Destinada a estos usos, precisamente por sus características de color, uniformidad, cubrimiento y resistencia o rusticidad, y alta calidad estética. En funciones de forraje es poco apetecible por el ganado ovino y un poco más por el ganado bovino.
Si quieres seleccionar buenas variedades para cubrimiento de campos o jardines, ya existen varias en el mercado; ya que se han realizado trabajos de mejoramiento genético en esta especie, resultando variedades mejoradas como la TYEE, que tiene características de alta densidad y resistencia a condiciones de estrés. Su color es verde oscuro y brillante, el cual se mantiene tanto en verano como en invierno. Es resistente a enfermedades como la pudrición radical causada por el hongo Pythium, y posee un excelente acolchonamiento.
Composición de Agrostis stolonifera
Materia seca: 80%
Agua: 15%
Grasas: 2%
Proteína bruta: 7%
Fibras: 25%
Cenizas: 6,5%
Sus características morfológicas
Los tallos
La longitud de los tallos está comprendida entre 35 a 80 cm, son glabros, ascendentes o decumbentes. Es una especie perenne y como su nombre lo indica, es estolonifera.
Las hojas
Son densas, dispuestas en los brotes basales.
Las lígulas de 1,5 ó 2 a 10 mm, subaguda u obstusa. El limbo de 2 a 14 cm ó 0,3 a 1 mm de diámetro. La panícula mide de 3 a 9 cm, densa, o de 8 a 17 cm y laxa, con pedúnculos y ramas muy escábridos. Poseen pedúnculos que pueden ser de la misma longitud de las espiguillas o más cortos. Estas últimas de 1,5 a 2,5 mm. Las glumas levemente desiguales, suabgudas y elípticas. Las lemas de 1,3 a 1,7 mm dentadas y truncadas. Pálea es de longitud de más o menos tres cuartos a un medio de la lema. Cariópside de 0,4 por 1 mm, y por último, anteras de aproximadamente 1,5 mm.
La floración
La floración puede ocurrir de junio a agosto
Para darte una información más completa sobre el género de Agrostis; su morfología, cultivares, y mejoramientos, quisimos dejarte este video donde se te explica detalladamente. Esperamos te guste!.
¡Por cierto! Antes de que te vayas, queremos recomendarte esto que seguro que te interesa:
- Zanahoria
- Citronela
- Enredaderas
- Bromelia
- Aspidistra
- Dipladenia
- Chumbera
- Monstera o Costilla de Adán
- Ficus elástica
Son una serie de contenidos a parte del que has leído que puede ser interesante para tí ¡Muchas gracias por leernos!